LAGO DE ATITLAN
Desde lo alto de las montañas bajan las aguas por los ríos hasta llegar al lago Atitlán. Es un lago muy profundo, formado por un colapso de la corteza terrestre tras la explosión de Los Chocoyos hace 85,000 años. Permaneció como una caldera volcánica con lava hirviendo por muchos siglos. Luego, con el tiempo, al enfriar la lava empezó a detener agua y crecer volcanes dentro de la depresión labrada por el cataclismo, resultando en uno de los paisajes más espectaculares que ha hecho la naturaleza de nuestra tierra.
Las cofradías (cofradías religiosas), manejan un poder paralelo y son los guardianes de las prácticas religiosas modernas y antiguas, en particular el culto de Maximón a quien ofrecen licor y tabaco a cambio de favores.
Santiago Atitlán es el hogar del Centro y Museo de Tejido Cojolya, fundado por la Asociación Cojolya de Tejedoras Mayas. El museo muestra la historia, la tradición y el proceso de tejido del telar de cintura, y la evolución del traje tradicional de los tzutujil, los indígenas de Santiago Atitlán. También ofrece excursiones y clases. (www.cojolya.org)
Santiago Atitlán fue el escenario de una considerable violencia patrocinada por el estado durante la guerra civil del país . Algunos de los incidentes más notables que ocurrieron durante la guerra incluyen el asesinato del sacerdote católico romano Stanley Rother por escuadrones de la muerte de derecha el 28 de julio de 1981 [ 2 ] , y la masacre de 14 personas (y heridas a otras 21) cuando El 2 de diciembre de 1990, el Ejército de Guatemala abrió fuego contra una multitud de civiles desarmados [ 3 ] .
Comentarios
Publicar un comentario